¿Cuáles son las lesiones comunes en el Running?
Conoce cuales son estas lesiones y qué hacer para prevenirlas.
Al
observar las posturas que muchos adoptan al correr muchos atletas, sabemos que
esas personas a la larga terminarán lesionándose.
Con
la llegada del boom de las maratones solidarias muchos corredores se toman la
ciudad. Si bien es un deporte muy sano practicado sin recaudos es peligroso.
Cada año se integran más fanáticos y no faltan los principiantes, que sin mucho
conocimiento, se “largan” a correr.
Las
lesiones más comunes del running se producen por la carga repetida mantenida en
el tiempo, más que por accidentes o caídas, como ocurre en los deportes de
contacto. A este tipo de lesiones se les denomina lesiones por sobreuso y en el
caso de los corredores, son las rodillas y tobillos las zonas más afectadas.
Diría que le siguen las caderas y la columna lumbar. Todas articulaciones de
carga, pues entre sus funciones están amortiguar el peso del cuerpo.
Lamentablemente
el sobrepeso empeora la situación y más aun si no se utiliza un calzado
adecuado. Estas articulaciones deben soportar aun más carga y terminan
lesionándose. La lesión por sobrecarga por excelencia es la artrosis de
rodilla. Si bien hay una predisposición genética para desarrollar esta
patología, el impacto mantenido en el tiempo, es el peor gatillante.
Generalmente esta enfermedad se instaura lentamente. Al inicio las molestias
son pasajeras y difíciles de localizar. Existe un dolor leve e inespecífico.
Frases clásicas como “me duele como adentro de la rodilla”, “no puedo tocar
donde es”, “me duele al comenzar la actividad, pero después pasa”, sirven para
ejemplificar el inicio y es en esta etapa cuando se debe consultar.
La
artrosis afecta a los cartílagos y lamentablemente este tejido “aguanta” mucho
antes de generar dolor. De hecho el tejido cartilaginoso no duele, no tiene
terminaciones nerviosas. Lo que duele son las estructuras adyacentes que van
siendo afectadas por la degeneración del cartílago articular. Ojo entonces con
salir a correr con sobrepeso. Mejor comenzar con caminatas rápidas, elíptica,
bicicleta u otra actividad cardiovascular sin impacto y progresivamente ir
incorporando el running.
![]() |
Rodilla de corredor |
Las tendinitis también
son lesiones por sobreuso y en el caso del running la más frecuente lejos es el
síndrome de la banda iliotibial o rodilla del corredor. Esta
banda es un tejido fibroso que ocupa toda la parte externa del muslo. Debido al
roce excesivo entre esta banda y el cóndilo femoral se produce una inflamación
del tejido. Para prevenir esto hay que elongar de manera específica esta banda.
Por lo general los principiantes sólo realizan elongaciones básicas y no
elongan la banda. Incluso me ha tocado atender a más de un runner que tampoco
tiene idea.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEig4xCDRc1KmpgnjBtXy5z7losk53H9U9y59nfHyEWaRji-RE9tnqi6Cu-IBk44dSZBbZUNdfVFs2ETwN_qJ6B9XwVWVOoIa5-XcnqzSC0zJ4oLrS1VWz_gSopxD2xT5PWwK285fTM4TQsk/s1600/dolor+de+tobillo.jpg)
Para
prevenir su aparición lo mejor es elongar. En este caso debes
estirar los músculos de la pantorrilla. Los gastrocnemios, popularmente
conocidos como gemelos, y el músculo sóleo, conforman este grupo. Para elongar
el sóleo se usa la misma posición que usamos para estirar los gemelos sólo que
hay que flectar o “doblar” ligeramente la rodilla. Hay que dedicarle tiempo a
la elongación, se debe repetir 2 o 3 veces y mantener el estiramiento por 20
segundos como mínimo.
En
ocasiones la columna lumbar se resiente con el trote debido al impacto
mantenido en el tiempo, pero el dolor lumbar asociado al running se debe más
que nada a condiciones individuales. El descanso adecuado y mantener el cuerpo
tonificado y flexible son básicos para poder correr bien. Como decía al
comienzo, muchos se largan a correr y no toman en cuenta estos factores
protectores. Un cuerpo tonificado y flexible corre mucho mejor que un cuerpo
débil y tieso. Y obviamente tiene menos riesgo de lesionarse.
El
running es una actividad deportiva motiva que la gente haga deporte, pero por
otro lado, al observar las posturas que muchos adoptan al correr y el
sobrepeso, se sabe que esas personas a la larga terminarán lesionándose. Por
esto traten de hacer las cosas bien. Sean responsables con su cuerpo porque
solo tenemos uno y hay que cuidarlo.
Pero para todas estas dolencias, usted puede tener
un aliado en su casa.
Para
un tratamiento natural de estas afecciones la almohadilla electrotérmica
Bertolo ofrece calor seco y magnetoterapia, esto debido a su avanzada
tecnología probada por mas de 60 años. Altamente recomendada por profesionales
para el tratamiento de todo tipo de dolores
a causa de una mala postura o caída en el running.
Las
Almohadillas electrotérmicas Bertolo de cuello no solo son seguras, ya que sus
resistencias, se encuentran blindadas y aisladas de su cuerpo sino que son las
únicas del mercado con las cuales se puede dormir tranquilamente con ellas,
facilitando de esta manera el descanso y relax del cuerpo y la mente.
La almohadilla cervical puede
ser utilizada mientras usted maneja en su auto, dado que viene con un adaptador
para el mismo.
La energía que utiliza es de
12V. Es decir es súper segura y además es lavable!!!
Es
requerida por deportistas y bailarines para una mejor recuperación de lesiones
óseas y musculares, dado que su diseño anatómico es ideal para colocarse en la
rodilla o el tobillo, brindando la mejor cobertura y terapia de calor seco y magnetoterapia.
A
su vez para lesiones lumbares la almohadilla de 3 temperaturas le permite realizar
estas mismas curaciones en una mayor superficie como ser la zona lumbar.
Esto es igual que tener a su kinesiólogo los 24 hs
del día en su casa.